Darien Gap: the good, the bad and the ugly.

When we thought about crossing Latin America comes the dilemma for all travelers who use their own means of transportation: the so-called Darien Gap, a jungle zone between Panama and Colombia that cuts the Pan-American highway in two. There are no roads there. Zero. The reasons why there is no road continuity in this area are several: from topographical to sociapolitical, such as keeping in order the flow of immigrants (mostly Cubans, but also Africans) seeking for the «American dream». Although the absence of a road between these two countries limits the transit, does not mean that eliminates it. On this last point I will expand later.

All of the above lead us to look for alternatives for our bike trip. There are three options, with mixed prices and amenities: (1) the crossing with, mostly westerners sailboats, which costs up to US $ 600 per person, (2) the crossing by plane from Colombia or Panama, which is around US $ 200 (only per passenger, does not include the cargo), and the cheapest, and chosen by us: (3) the crossing with three motor boats, which can cost around US $ 200 per person, all included.

Since everything described above can easily find on Google, I will tell you about our experience, with all the good, bad and ugly. The following story that I will detail happened between the 1st and 9th of March of 2016.

Once in Turbo, Colombia, it was a little difficult to find accommodation. There are many lodging options given the situation of this city as a sea «bridge» to Panama, but the day of our arrival was all covered, except a place with a price of COP$ 40000 (about 14 US dollars) per room {*COP stands for Colombian peso}, being the most expensive we paid in the Coffee lands. In any case, it’s still cheaper than Chile.

Solved the issue of accommodation comes the most complex, so we started looking for a safe and cheap way to get to Capurganá, border town of the Colombian Caribbean where the migration office is. This is not simple. Well, actually it’s when you’re traveling with the minimum (like a backpack).

After going to the dock called «el waffe» and talking with the people of a company that does not guarantee us the way our bicycles should go (maybe we have to disarm them) or the amount of money that will cost, we decided to look for other companies on the Internet. Voilà! The company that responds to all our concerns is called Ecoviajes Darién, who owns a catamaran that makes tourist trips to Capurganá three days a week. With everything clearer and pre-paid places, we left to the dock to take the boat on March 3rd. About the costs, the ticket per person was COP$ 70000 (about 24 dollars). At first we were told that they were going to charge for luggage (I mean, for the weight of the stuff we carried) and bicycles, but with the rush of the departure the crew only charged us the passengers tickets (so no extra expense ¡yay!) Fortunately our bikes were tied to one of the structures, in the back of the catamaran, a great position considering the strong pounding the boat received every time it smashed against a wave. FUN FACT: If your stomach is weak, sit as near to the back of the boat as possible. I had to do it. At least I could hold my breakfast.

After around two hours of travel, we landed in Capurganá near noon. There, the immigration commander approaches, he says that we are welcome to stamp our passports in the office whenever we want, but we have to be clear when we’ll leave to Puerto Obaldía, Panama. We sealed the passport during the afternoon, because we planned to leave the next day. Apparently the boats leave from Monday to Saturday and fill fast (each boat accommodates up to 10 passengers).

That Friday, March 4th, we started early, because the boats leave around 8 am, so you have to weigh the cargo before leaving. The cost per passenger was COP$ 30000, COP$ 20000 per bicycle and the load costed 800 pesos per kilogram, but the first ten were free. With a little bargain we got a small discount: we paid at the end $40000 for the load (Sylvain’s stuff and mine). I could only negotiate for the price of the luggage and this is possible because the boatmen do not give a receipt for any service.

TIP: You have to be careful with the way you load the bicycles and remove all the steel parts because the salt water will do its job destroying them. A few Days before, on our way to Turbo, we met two French cyclists who made this same trip (coming from Panama) and unfortunately one of their bikes was left with the rear derailleur completely unusable, plus a bent wheel with some of the spokes destroyed by the struggle of some passengers to remove part of their luggage, plus the pounding of the boat. Their bicycles were stored on top of one another on the front part of the speedboat, which received the strongest impacts of the waves. Considering this experience, we removed as many fragile parts as possible. The bags had to be tightly closed and it’s better to travel with sandals (or any type of footwear that is easy to rinse) because this section is short but rough and wet (lot of splash from the waves).

That travel lasted about 1h and then we arrived at Puerto Obaldía, Panama. We were met by SENAFRONT, an organization that protects the borders of the country and that checks the cargo of all vessels. What struck me most is that if they check your gear as if you were a dangerous trafficant, but they do not tell you what they are looking for, unless you ask them. Although the first thing that could come to my mind is illicit drugs, don’t you think? The backpackers who traveled in the same boat had to open all their luggage and enjoyed a meticulous examination of absolutely all their pack. In our case, they only check our bags with an anti-narcotics dog.

After the review, we went to the migration office in Panama, where they gave us the entry stamp, also took our fingerprints and a photograph. To make this process you must also bring a copy of the passport, specifically the page with the traveler’s information. I recommend making a copy in advance, to reduce costs. Note: the Panamanian currency is officially the Balboa, but it’s nothing else than the US dollar. The balboas are just the coins, the bills are US (yes, I do not understand this system either, but that’s the way it works).

Officially in a new country, we went to a quiet place dry our clothes and chill out after passing this first non-cycling part of our journey. The offers of boats departing to Carti were easily spotted (no idea about the cost), but we preferred to spend the night there and wait for the next day to keep going. No hurry … for now.

At night we camped on the side of the town, near the garbage dump.  This small village is the entry point of hundreds of Cubans who use this part of Central America to access the United States. They had the possibility of obtaining the right to enter and stay permanently in the USA until January 2017, due to the Law of Cuban Adjustment, a mechanism that since 1966 allowed the islanders to enter gringo lands. The issue of the floating population in Puerto Obaldía is so transcendent that it’s present in the media.

The next day arrived and no boat leaves to Carti. We begin to worry that the issue of the departure of this «limbo» will take more time, but the next flight to Panama City leaves in 10 days, and without ATM or enough food we have no choice but to follow with the marine travel plan, save food and money. The flights are daily, but taken mostly by Cubans, so the seats are filled very quickly.

Saturday follows its course and nothing happens. On Sunday, we saw a boat called «Idayana 2» coming from Carti with three cyclists. Sylvain chatted with them a little, they seem satisfied with the service, their bicycles arrive in good condition because the boat has a space in the bow to keep the bikes upright which kept them safe; placing them lying down could put at risk the integrity of certain parts, such as the racks.

I approached the manager of the boat. He offered me a price of US $ 150 for each person to take us to Carti. The price includes the transfer of the bicycle and luggage. I asked him if he could give us a discount but he said that would not be a problem as long as the boat was filled.  That would mean 5 more passengers. Since I have no power of persuasion, I hoped that time passes; being near the beach for two days we saw people coming and going, I know that some of them will continue the travel to Carti. The reality is that the next day the boat is ready to depart with 5 more passengers.

Finally we paid US $ 125 (per person) for the route that moved through the archipelago of San Blas and then the boatman asked our passports to start a process that I never understood exactly what for. We had not received a receipt for the payment, ergo, the only guarantee we have is that the boatman remembered us. Some called that trust; to me, a lack of respect for the client, especially when he returns and says: «Did you pay me?” My internal Gordon Ramsay was in my thoughts: “asshole, I gave 250 dollars in cash, don’t ask me more shit!».

While waiting to leave, a man approaches, asking us if we are going to Carti. We were warned that we had to pay a toll of US $ 20 to go through the islands in the Guna Yala region. The permit would cost double if we do not do it in Puerto Obaldia. I got angry, because after almost 4 days waiting,  this was the first time I heard about this and it seemed like a scam, however I calmly replied that we are not going to pay, and that any problem would be fixed later. We didn’t want to give money that easily: we spent enough money for the trip and we have barely eaten in three days with the prices that there were in the town (5 dollars for a very poor plate of rice with tuna that would be a shame for a undergraduate student). Later I understood that the whole issue of boat transport in that area was handled almost exclusively by gunas, the ethnic group of that area.

Dodging the theme of the fare and done with the process of the boatman, we left almost at 11 a.m., when we should have left at 8 a.m. I thought «Patience, maybe the best is yet to come and we can still get to Carti during the afternoon. Yes we can!» My initial optimism leaves aside the hunger we have felt for 3 days- only breakfast was a proper meal- and is accentuated by the beauty of the archipelago and the tranquility of the water in most of the lenght. I talked to Sylvain; we tried to leave behind all the waiting and uncertainty. We enjoyed the landscape.

The boatman made two stops: one to get gas and another to pass to his dad’s island. Yes, you read well: his father has an island, the kind with a postcard-travel agency landscape: palm tree, white sand and turquoise sea. There we got off the boat and after almost half an hour we continued the trip. It’s close to 4pm and maybe there’s still time to get to Carti. In the distance we saw a town on the coast, there it is, maybe 500 meters or less, but the boat starts to turn to the right and enters an island crowded with stilt houses. I asked the boatman “when we go to Carti?, we need to arrive today”. He said “no, tomorrow we leave”. What?! This seemed like a bad dream that does not end! The place where the boatman takes us is a shitty bar / lodging where, conveniently, he is the owner. Unfortunately, because this place is an island, it’s super crowded and you can not camp outside, so we decided to wait for the bar to close at 10pm and sleep on the floor, because we would not pay more money for the deficiency of our carrier.

Tuesday (March 8th 2016) morning arrived and we did not exchange any more words with the boatman, we just wanted to arrive to land and finally start to pedal, because we know that someone was waiting for us with accommodation in Panama City.

At last we arrived at the pier of Carti. We disembarked and packed our cargo on the bikes. The expected pedaling is coming. Not even 10 minutes pass and someone asked us to pay US $ 2 for the use of the pier, to which I reply that it is not up to us because we did not decide to arrive at this dock and there was not a single sign that explains this fee.

Here is where the most serious problems begin. We pushed our bicycles towards the road and a man approaches insisting on the payment of the tax. I explained that I’m not going to pay it, that it’s up to the boatman – since when the passengers pay tolls? – that I’m leaving and that if he has any problem with us, he could call the police. Then he beginned to push my bicycle back by the handlebar, another man joined him to do the same. The struggle got stronger and with me trying to explain that I will not pay. For what is worth Sylvain was not held by anyone, apparently the Guna men (about my height) are afraid to face him with the payment. The struggle continued, until the oldest of them, and apparently the one in charge of the charges, pushed me hard on the shoulder, which made me almost fall with the bike. Sylvain reacted to defend me, left his bike on the floor and runned to push the man shouting «do not touch my wife!” Immediately four men grabbed Sylvain and threw him to the ground, the one who pushed me throws a hit in his face, which cut the lip of my dear husband. It seems that the man filters his violence by the fact that there are too many witnesses (more than 50 foreigners watching), it could be bad for the business. The struggle lasted about 2 minutes and mixes with the comments of the backpackers, some defend the tax, others just wanted to stop the brawl, some recorded with their smartphones (another souvenir).

//Important information: most of the backpackers, who travel to this part of Panama, come from the main city with travel agencies, so they know the cost of almost everything. Mostly I listened voices insisting that we pay the tax, which is fair because it is guna territory. I think the tourists think this is cheaps cause, that’s why they only «lower their pants» with the usurious costs of this area.//

At the end, a man who didn’t look like a Guna and with a Panamanian accent paid the 4 dollars because he was embarrassed by the scene. Well, I’m ashamed that the Panamanian government does not control the charges in this area or that the prices aren’t set on signs, as is the case in many protected areas around the world.

Later I would find out that the Guna Yala Comarca is an autonomous territory, with its own rules, that is, they can charge what they want because there is no police control and most of the people think is ok because it is a very nice place, there’s no doubt about that. The region is something like a Far West of the Caribbean, except that the weapons are replaced by intimidation and usury.

After spending the worst moment of our entire trip, we started pedaling. I stopped and started crying. It wasn’t sadness, it was fear. I had never felt so much fear in foreing, not even in Colombia, a country that has a terrible reputation for insecurity but that is badly argued, at least in our experience. The intense feeling of anguish accompanies me all that day, I attribute it to the little protection I felt and to the violent reactions that the merchants had against us. For my good fortune I have the support of Sylvain, who in spite of the hit he told me that he is well and that all this only reminded him when he used to play rugby 🙂

That day we cycled little because of many factors: the heat, the exaggerated inclination of the road, the post-altercation moods and the hunger that already extends for 5 days. We camped and rested well, in spite of feeling the target of possible attacks, since we still had not left the Comarca.

The next day (March 9th 2016), our spirits seemed to improve, the road was very difficult and every kilometer was an achievement, despite the fact that we had to push and not pedal in many places.

In the way to the Panamerican from Carti, we couldn’t pedal properly due to the steepness of the road

Around noon we move forward when we saw a man in the distance filming us with his phone from the middle of the road. It turned out to be an inspector at his checkpoint. He asked us if we were the ones who hit his partner, I answered that this attack was in self-defense. He stopped recording. I asked him what he wanted. He told me that we had to pay a transit fee, that everyone who goes there pays for it because it is a protected area. Do you remember that man in Puerto Obaldia I mentioned before? Well, he was right, the transit fee is 20 dollars (per person) and this is the place where you must pay. This time we took the option to dialogue and not move against the will of the managers. The truth is that you can not discuss the payment, so we paid, they gave us a receipt and we continue. Also in that place there must be 10 men intimidating with their presence so that the payment was made, since we didn’t want more free violence.

In the afternoon we arrived at the Pan-American Highway and begin the journey to Panama City. After all the above, cycling along this route seemed like a walk in the park and accompanies it with a great breath of relief. I never repeat this experience again.

Once we reach the Panamerican this is the only info sign there.

EPILOGUE

In hindsight there are several conclusions and observations that we drew from this:

The first is that after reading several blogs of users going the same way, but without mentioning the issue of taxes, was the main reason to write an extensive entry like. This should be clearer, especially for those who travel from South America. This trip was expensive and coming from the south, we are not used to carrying so much money with us. On other hand, from the information we collected from other blogs, travel by plane Medellín-Panama (or vice versa) was cheaper and faster.

I advise patience with all the payments. We weren’t and look what happened. However, I don’t recommend at all to do this way, but if you plan to do this because you want to add more “adventure” in your great bike trip throught the Americas, take a large amount of money, even if you could negotiate the prices.

Remember, do not expect receipts or vouchers. Maybe this last is not important for many, but as an accountant’s daughter, I have this embedded in the upbringing, and perhaps even in the DNA.

Although we made several mistakes in not informing ourselves of the particular situation in Guna Yala Comarca, I must say I found very shady that the Panamanian government did not get involved in the issue of payments with tourists, especially if there is no safe option to travel by land between this two borders. The region should be one of the poorest regions of Panama, but every day thousands of dollars go into tourism that remain in the hands of a few and taxes are imaginary, I say this because there are no bills or receipts for transportation, the charges generate profit and the feedback isn’t enough for the majority of the inhabitants. It’s a matter of seeing the availability of basic services such as drinking water and health in the island settlements. Also the issue of garbage is not important; I observed many wastes (cans, bottles, bags, etc.) on the seabed, also along the road. Looks like the “protected area” is a flexible concept.

The Guna ethnic group has lived for years in this area and deserves a place of its own as guaranteed by the government of Panama, but the region is not a separate country and I believe that the people who run touristic businesses there (who are a minority of the ethnic group) takes advantage of its autonomy to charge in excess, even to the Panamanians themselves, as later we talked with some.

After leaving Panama City we learned the following: The brawl that we had catalized, without us making any official claim, a discussion of tourist charges in the region. Part of the altercation was recorded and shown on Panamanian television (TVN), without our consent, and added to other similar conflicts with tourists generated a wave of complaints that made the government begin to pay special attention to this issue. All this reflects a real problem that not only we live. It is not the first time there are conflicts with payments and it could probably continue to happen.

FOR MORE PHOTOS VISIT THE SPANISH VERSION


Cruce del tapón de Darién: lo bueno, lo malo y lo feo.

[ENGLISH VERSION OF THIS TEXT]

Cuando se piensa cruzar Latinoamérica llega el dilema para todos los viajeros que usan sus medios de transporte, el llamado Tapón de Darién, zona selvática comprendida entre Panamá y Colombia que corta en dos la Panamericana. Allí no hay caminos, cero. Los motivos del porqué no existe una continuidad en esta carretera en esta zona son varios: desde razones topográficas hasta las sociales, como mantener a raya el flujo de inmigrantes (cubanos, congoleses, etc.) que se dirigen al “sueño americano”. Aunque la inexistencia de un camino como tal entre estos dos países limita el tránsito no significa que lo eliminan. Sobre este último punto me extenderé más adelante.

Todo lo anterior nos lleva a buscar alternativas a nuestras queridas cletas. Existen tres opciones, con variados precios y comodidades: (1) el cruce en veleros mayoritariamente estadounidenses, que llega a costar hasta US$ 600 por persona, (2) el cruce en avión ruta Colombia-Panamá, que bordea los US$ 200 (solo por pasajero, no incluye la carga), y el más barato y elegido por nosotros: (3) el cruce con tres lanchas de motor, que puede llegar a costar alrededor de unos US$ 200, todo incluido.

Dado que todo lo anterior que describo pueden encontrarlo fácilmente en Google, les contaré nuestra experiencia (marzo del 2016), con todo lo bueno, lo malo y lo feo.

Una vez en Turbo, Colombia, nos costó encontrar alojamiento. Hay muchas opciones de hospedaje dada la situación de esta ciudad como “puente” lanchero hacia Panamá, pero el día de nuestra llegada estaba todo copado, excepto un lugar de COL$ 40.000 por habitación, el más caro que pagamos en tierras cafeteras. En todo caso, sigue siendo más barato que Chile.

Solucionado el tema del alojamiento viene lo más complejo y empezamos a buscar una forma segura y barata de llegar a Capurganá, pueblo fronterizo del caribe colombiano donde está la oficina de migración. Esto no es sencillo. Bueno, en realidad si lo es cuando se viaja con lo mínimo (una mochila, por ejemplo).

Después de ir al muelle “el waffe” y conversar con la gente de una empresa que no nos garantiza ni la forma en que deben ir nuestras cletas (quizás hay que desarmarlas) ni la cantidad de plata que costará, optamos por buscar alguna empresa más profesional en Internet. ¡Voilà! La empresa que da respuesta a todas nuestras inquietudes se llama Ecoviajes Darién, quienes poseen un catamarán que hace viajes turísticos hacia Capurganá tres días a la semana. Con todo más claro y puestos reservados, partimos al muelle a tomar el transporte el 3 de marzo. En relación al costo, el pasaje por persona cuesta 70 mil pesos colombianos. Al principio nos dijeron que iban a cobrar por equipaje (es decir por su peso) y bicicletas, pero con el apuro de la tripulación solo nos cobran los pasajes. Lo mejor es que nuestras bicis quedan amarradas a una de las estructuras del catamarán, una maravilla considerando los fuertes “coletazos” que hace la embarcación. DATO: Si tienen el estómago débil, siéntense lo más atrás posible. Yo lo tuve que hacer. Al menos pude retener el desayuno.

Esperando el catamarán en el muelle "el waffe". Turbo, Colombia.

Esperando el catamarán en el muelle «el waffe». Turbo, Colombia.

Camino a Capurganá arriba del catamarán.

Camino a Capurganá arriba del catamarán.

Luego de unas 2 horas de viaje desembarcamos en Capurganá cerca del mediodía. Allí se nos acerca el encargado de migración, quien dice que somos bienvenidos a sellar nuestros pasaporte en la oficina el día que deseemos, pero que tenemos que tener claro cuando nos vamos a Puerto Obaldía, Panamá. Sellamos el pasaporte durante la tarde para partir al día siguiente, al parecer las lanchas salen de lunes a domingo y se llenan rápido (las que vi tenían capacidad de hasta 10 pasajeros).

La playa en Capurganá.

La playa en Capurganá.

Vecino reptiliano de Capurganá.

Vecino reptiliano en Capurganá.

A la espera de cargar todo en la lancha hacia Puerto Obaldia. Notese los elementos extraidos en la bicicleta.

A la espera de cargar todo en la lancha hacia Puerto Obaldia, Panamá. Notese los elementos extraídos en las bicicletas.

La jornada del viernes 4 de marzo parte temprano, porque las lanchas salen cerca de las 8 am y hay que pesar la carga antes de salir. El costo por pasajero es 30 mil pesos colombianos, 20 mil pesos por bicicleta y la carga cuesta 800 pesos por kilo, con los primeros diez sin costo. El redondeo post- negociación nos ayuda y pagamos al final 40 mil pesos por la carga. Solo pude negociar con el precio del equipaje y esto se puede porque los lancheros no dan recibo por ningún servicio.

CONSEJO: Hay que poner atención con la forma en que cargan las bicicletas y remover todas las partes de acero porque el agua salada hará su trabajo destruyendo. Días antes conocimos a una pareja de cicloturistas franceses que hicieron este mismo recorrido y que lamentablemente una de sus bicis quedó con el desviador trasero totalmente inutilizable, ademas de una parrilla más algunos de los rayos destrozados por el forcejeo de ciertos pasajeros al remover parte del equipaje, sumado al azote de la lancha en el viaje (las bicicletas iban en la proa, donde más se agitan los botes). Las alforjas deben ir bien cerradas y viajen con sandalias (o cualquier tipo de calzado que sea sencillo de lavar) porque este tramo es corto pero agitado y mojado.

En la lancha hacia Puerto Obaldia. Las bicis van acostadas, no hubo opción.

En la lancha hacia Puerto Obaldia. Las bicis van acostadas, no hubo opción.

Después de más o menos una hora de viaje llegamos a Puerto Obaldía, Panamá. Ahí nos recibe el SENAFRONT, organismo que resguarda las fronteras del país y que revisa la carga de todas las embarcaciones. Lo que más me llamó la atención es que te revisan, pero no te dicen lo que buscan, a menos que les preguntes, aunque lo primero que se me podría pasar por la mente son drogas ilícitas ¿o no?. A los mochileros que viajaban con nosotros les hicieron abrir todo el equipaje (¿será que hay un prejuicio o solo antecedentes?) y para qué decir de los colombianos. Por nuestra parte, solo nos revisan con un perro antinarcóticos.

Luego de la revisión, vamos a la Oficina de migración de Panamá, donde nos entregan el sello de entrada, además nos toman las huellas dactilares y una fotografía. Para hacer este trámite también hay que llevar una fotocopia del pasaporte, específicamente las pagina con la información del viajero. Recomiendo sacar esta copia de antemano, para abaratar costos.

NOTA: la divisa panameña es oficialmente el balboa, pero se usa el dólar estadounidense. Los balboas son solo las monedas (si, yo tampoco entiendo este sistema, pero funciona).

Oficialmente en un nuevo país, vamos a un lugar tranquilo para secar nuestras ropas y relajarnos al haber pasado la segunda fase de este transito no bicicleteable. Las ofertas de lanchas que salen a Carti se dejan caer solas, pero preferimos pasar la noche ahí y esperar al día siguiente. No hay apuro…por ahora.

En la noche acampamos a un costado del pueblo, cerca del vertedero de basura, ya que esta pequeña localidad es llegada de cientos de cubanos que usan Centroamérica como acceso a Estados Unidos, donde tienen la facilidad de obtener permanencia definitiva gracias a la Ley de Ajuste Cubano, un mecanismo que desde 1966 permite la entrada de los isleños a tierras gringas. El tema de la población flotante en Puerto Obaldía es tan trascendente que esta presente en los medios continuamente. Acá tan solo un ejemplo que explica de mejor forma lo que observamos. 

El día siguiente llega, pero no sale ninguna lancha a Carti. Nos empieza a preocupar que el tema de la salida de este “limbo ” va a tomar más tiempo, pero el próximo vuelo en avioneta hasta ciudad de Panamá sale en 10 dias más, y sin cajero automático ni comida suficiente no nos queda otra que seguir con el plan de viaje marino, ahorrar comida y plata. Los vuelos en avioneta son diarios, pero la mayoría de los cubanos usa este medio para seguir su camino, por lo que los cupos se llenan rapidísimo.

Mujeres gunas en espera de transporte, como nosotros, en el muelle de Puerto Obaldía, Panamá.

Mujeres gunas en espera de transporte en el muelle de Puerto Obaldía, Panamá. Coloridos pañuelos adornan un cielo gris.

El sábado sigue su curso y nada pasa. Llega el domingo y se ve una lancha llamada “Idayana 2”, viene desde Carti con tres cicloturistas. Sylvain charla con ellos un poco, parecen satisfechos con el servicio y sus bicicletas llegan en buen estado, ya que la embarcación tiene un espacio en la proa suficientemente grande para ubicar las cletas derechas; el situar las bicicletas acostadas podría poner en riesgo la integridad de ciertas partes, como las parrillas.

Me acerco a conversar con el encargado de la lancha, me ofrece un precio de US$ 150 por cada uno para llevarnos hasta Carti. El precio incluye el traslado de la bicicleta y el equipaje. Le digo que si me puede hacer una rebaja, me dice que no hay problema siempre y cuando llenemos la lancha, es decir, encontrar al menos 5 personas más. Como no tengo poder de persuasión, espero que el tiempo pase; estando dos días mirando la playa con la gente ir y venir, sé que seguirán llegando más personas que van a Carti. La realidad es que al día siguiente la lancha esta lista para partir con 5 pasajeros más.

Con el precio “ganga”, de acuerdo al lanchero, de US$ 125 por el trayecto que se mueve por medio del archipiélago de San Blas, entregamos nuestros pasaportes para iniciar un tramite que nunca llegué a entender para qué, sin siquiera recibir un recibo por el pago. Es decir, la única garantía que tenemos es que el lanchero se acuerde de nosotros. Confianza le dicen algunos; para mi una falta de respeto con el cliente, sobre todo si al volver entona: “¿me pagó?. La Paty Cofré que fluye en mis venas se mantiene solo en mis pensamientos: “¡Weón, te pasé 250 dólares en efectivo, no me preguntí weas!”.

En la espera de salir, se acerca un hombre, que nos pregunta si vamos a Carti. Nos avisa que hay que pagar un peaje de US$20 para pasar por las islas, que la comarca Guna Yala, que el permiso, que vamos a pagar el doble si no lo hacemos en Puerto Obaldia, etc. Me enfurezco, porque luego de casi 4 días esperando allí es primera vez que oigo de esto y me parece una estafa, sin embargo le respondo con calma que no vamos a pagar, y que cualquier problema lo arreglaremos después, porque ya bastante plata estamos gastando por el viaje y apenas hemos comido en tres días con los precios que hay en el pueblo (5 dólares por un plato paupérrimo de arroz con atún que seria una vergüenza hasta para un estudiante universitario). Más tarde entendí que todo el tema del transporte de lanchas en esa zona es manejado casi exclusivamente por gunas, etnia de esa zona.

Esquivando el tema de la cuota y hecho el trámite del lanchero, salimos casi a las 11am, cuando debimos haber salido a las 8am. Pensé «¡Paciencia! quizás lo mejor esta por venir y aún podemos llegar a Carti durante la tarde, ¡vamos que se puede!». Mi optimismo inicial deja de lado el hambre que hemos sentido durante 3 días -solo el desayuno fue una comida apropiada- y se ve acentuado por la belleza del archipiélago y la tranquilidad del agua en la mayoría del tramo. Converso con Sylvain, tratamos de dejar atrás la espera e incertidumbre, disfrutamos del paisaje.

El lanchero hace dos paradas: una para obtener gasolina y otra para pasar a la isla de su papá. Si, leyeron bien. Su padre tiene una isla, de esas como de postal o afiche de agencia de viajes: palmerita, arena blanca, mar turquesa. Ahí nos bajamos y luego de casi media hora seguimos el viaje. Son cerca de las 4pm y quizás aun hay tiempo para llegar a Carti. A lo lejos vemos un poblado en la costa, ¡ahí está!, a unos 500 metros o menos quizás, pero la lancha empieza a doblar a la derecha y entra a una isla hacinada de palafitos. Le pregunto al lanchero qué cuando vamos a Carti, necesitamos llegar hoy. Me dice que no, mañana partimos. ¡¿Qué?! ¡Esto parece un mal sueño que no termina! El lugar donde nos lleva el lanchero es un bar/hospedaje de mala muerte donde convenientemente él es el dueño. Lamentablemente, como este lugar es una isla, está super hacinada y no se puede acampar afuera, así que optamos por esperar que el bar cierre a las 10pm y dormir en el piso, porque no vamos a pagar más plata por la deficiencia de nuestro transportista.

La proa de la lancha con el encargado.

La proa de la lancha con el encargado.

--

Aldeas isleñas de San Blas.

---

Más vistas del archipiélago.

--

El interior de la lancha.

Pescadores artesanales gunas.

Pescadores artesanales gunas.

--

El árbol símbolo de las islas fue sin dudas la palmera.

--

Fue bastante común ver veleros, sobre todo con banderas estadounidenses, en el archipiélago.

En la isla del papá del lanchero, donde se entregan alojamiento a turistas.

Si cabe alguna duda con el nombre de la lancha que nos traslado.

Llega el martes en la mañana y no dirigimos más palabras con el lanchero, solo queremos llegar y pedalear, porque sabemos que alguien nos espera con alojamiento en ciudad de Panamá.

Al fin arribamos en el muelle de Carti. Desembarcamos y empacamos nuestra carga en las bicicletas. El esperado pedaleo se viene. No pasan ni 10 minutos y alguien nos pide que paguemos US$2 por el uso del muelle, a lo que respondo que no nos corresponde porque no decidimos llegar a este muelle, tampoco hay letrero que explique sobre esta cuota. Acá comienzan los problemas más serios. Empujamos nuestras bicicletas hacia el camino y un hombre se acerca insistiendo sobre el pago del impuesto. Le explico que no lo voy a pagar, que eso le corresponde al lanchero -¿desde cuando los pasajeros pagan peajes?-, que ya me voy y que si tiene cualquier problema con nosotros, que llame a la policía (¡así de chora!). Entonces comienza a empujar mi bicicleta hacia atrás por el manubrio, yo hacia adelante, se suma otro hombre a hacerme lo mismo. El forcejeo se hace más fuerte y conmigo tratando de explicarles que no voy a pagar. Vale destacar que a Sylvain nadie lo retiene, al parecer los hombres gunas (de más o menos mi estatura) tienen miedo de encararlo con el pago.      

Sigue el forcejeo, hasta que el mayor de ellos, y al parecer el que esta a cargo de los cobros, me empuja fuertemente por el hombro, lo que hace que casi me caiga con la bici. Sylvain reacciona a defenderme, deja su bici en el piso y corre a empujar al hombre gritándole “¡no toques a mi esposa!”. Inmediatamente unos cuatro hombres agarran a Sylvain y lo tiran al piso, el que me empujó le tira un certero golpe en la cara, con lo que le corta el labio a mi flaco. Pareciera que el hombre filtra su violencia por el hecho de que hay muchos testigos, podría ser malo para el negocio. El forcejeo dura unos 2 minutos y se mezcla con los comentarios de mochileros, algunos defienden el impuesto, otros solo quieren detener la trifulca, algunos graban con sus smartphones (un souvenir más).

-Un pequeño parentesis con una información importante: la mayoría de los mochileros que viajan a esta parte de Panamá, vienen desde la ciudad con agencias de viajes, es decir, saben los costos de casi todo. En su mayoría escuche voces insistiendo que pagáramos el impuesto, que es justo porque es territorio guna. Yo creo que solo les parece muy barato, por eso solo «se bajan los pantalones” con los costos usureros de esta zona. –

Al final, un hombre, que no parece guna y con acento panameño paga los 4 dólares porque le da vergüenza la escena. Bueno, a mi me da vergüenza que el gobierno panameño no controle los cobros de esta zona ni que los precios estén establecidos en letreros, como se da en muchas áreas protegidas alrededor del mundo. Luego me enteraría que la Comarca Guna Yala es un territorio autónomo, con sus propias reglas, es decir, ellos pueden cobrar lo que quieren porque ahí no hay control policial y la gran parte de la gente le parece bien porque es un lugar bien lindo, de eso no hay duda. La comarca es algo así como un Far West del Caribe, excepto que las armas (con exposicion explícita) son reemplazadas por la intimidación y usura.

A la salida del mencionado "muelle" encontramos este letrero. No hay indicación de pagos.

A la salida del mencionado «muelle» encontramos este letrero. No hay indicación de pagos.

Después de pasar el peor momento de todo nuestro viaje, empezamos a pedalear. Me detengo y comienzo a llorar por miedo. Nunca había sentido tanto temor en tierras ajenas, ni siquiera en Colombia, país que tiene una pésima fama de inseguridad pero (al menos bajo nuestro experiencia) mal argumentada. La intensa sensación de angustia me acompaña todo ese día, la atribuyo a la poca protección que sentí y a las reacciones violentas que tuvieron los comerciantes contra nosotros. Por mi fortuna cuento con el apoyo de Sylvain, quien a pesar de lo anterior me dice que se encuentra bien y que todo esto solo le hizo recordar sus días de Rugby 🙂

Ese jornada fue de pedalear poco, por el calor, la inclinación exagerada del camino, los ánimos post-altercado y el hambre que ya se extiende por 5 días. Acampamos y descansamos bien, a pesar de sentirnos blanco de posibles ataques, ya que aún no salimos de la Comarca.

Muestra de una de las inclinaciones el camino Carti-Panamericana. Imposible pedalear, ni siquiera en las bajadas.

Muestra de una de las inclinaciones el camino Carti-Panamericana. Imposible pedalear, ni siquiera en las bajadas.

Otro angulo, para que no crean que exagero.

Otro angulo, para que no crean que exagero.

Desde arriba de una loma. Caminos dificiles muchas veces equivalen a vistas buenas.

Desde arriba de una loma, Sylvain exhausto en el pavimento. Caminos difíciles muchas veces equivalen a vistas bonitas.

Al día siguiente, nuestros ánimos parecen mejorar, el camino es muy difícil y cada kilómetro avanzado es un logro, a pesar de que tenemos que empujar y no pedalear en muchas partes. Cerca del mediodía vamos avanzando cuando vemos que un hombre a lo lejos nos filma con su teléfono desde la mitad del camino. Resulta ser un inspector en su puesto de control, nos pregunta si nosotros fuimos los que le pegamos a su compañero, yo le respondo que ese ataque fue en defensa de mi persona. Deja de grabar. Le pregunto que es lo que quiere. Me dice que debemos pagar una cuota de transito, que todo el mundo que pasa por ahí la paga porque es una área protegida. ¿Se acuerdan de ese hombre en Puerto Obaldia que les mencione? Bueno, tenia razón, la cuota de transito es de 20 dólares y allí estábamos en el lugar donde se debe pagar. Esta vez tomamos la opción de dialogar y no avanzar en contra de la voluntad de los encargados. La verdad es que no se puede negociar, así que pagamos, nos dan un recibo y seguimos. Además en el lugar debe haber 10 hombres intimidando con su presencia para que el pago se efectúe y no queremos más golpes gratis.

A la izquierda: comprobante de pago (US$2) del muelle en Carti. A la derecha: comprobante de pago (US$20) para usar el camino. ¿Cual pagará impuestos?

A la izquierda: comprobante de pago (US$2) del muelle en Carti. A la derecha: comprobante de pago (US$20) para usar el camino. ¿Cual pagará impuestos?

Ya entrada la tarde llegamos a la Panamericana y comienza el trayecto hacia Ciudad de Panamá. Después de todo lo anterior, andar por esta ruta parece un paseo por el parque y lo acompaña con un gran respiro de alivio. Nunca más me repito esta experiencia.

----

El letrero a la entrada del camino, desde Panamericana, indica algunas cosas, pero no menciona los costos para ingresar. Pa’ que no me digan que invento cosas.

El dilema en cuestión. Lo hecho esta hecho, pero repetir la experiencia, definitivamente NO.

Lo hecho está hecho, pero repetir la experiencia, definitivamente NO. En verde la vía marítima, en rojo con la bici.

EPILOGO

Luego de descansar el tema por al menos dos meses (entrada escrita en mayo 2016) hay varias conclusiones y observaciones que sacamos de esto:

La primera es que luego de leer varios blogs de viajeros haciendo el mismo trayecto nadie menciona el tema de los impuestos, y es por eso que me decidí a escribir tan extensamente sobre el recorrido. Esto debería quedar más claro, especialmente para los que viajamos desde Sudamérica. Este trayecto es caro y viniendo desde el sur, no estamos acostumbrados a llevar tanta plata con nosotros. Y, al contrario de la información que recopilamos de otros blogs, viajar en avión Medellín-Panamá (o viceversa) si es más barato.

Aconsejo ser paciente con el tema de los pagos, nosotros no lo fuimos y miren lo que pasó. Sin embargo recomiendo para NADA hacer este recorrido, pero si planean hacer esta experiencia como parte de un gran viaje en bici por América, lleven una gran cantidad de plata, a pesar de que los precios de los viajes en lancha se puede negociar. Recuerden, no esperen recibos o comprobantes. Quizás esto ultimo no es importante para muchos, pero como hija de contador el tema de los comprobantes e impuestos lo tengo incrustado en la crianza, y quizás hasta en el ADN.

Aunque cometimos varios errores al no informarnos de la situación particular de la Comarca Guna Yala, debo mencionar que me parece incorrecto que el gobierno panameño no meta mano en el tema de los cobros hacia turistas, sobre todo si no hay ninguna opción segura de realizar el recorrido por tierra en el Darién. La comarca debe ser quizás una de las regiones más pobres de Panamá, pero todos los días entran miles de dólares por turismo que quedan en manos de pocas personas y los impuestos son imaginarios, digo esto porque no hay facturas ni ningún comprobante, los cobros generan lucro y no retribuyen lo suficiente a la mayoría de los pobladores. Es cosa de ver la disponibilidad de servicios básicos como agua potable y salud en los poblados isleños. También el tema de la basura no deja de ser importante, observé muchos desperdicios (latas, botellas, bolsas, etc.) en el fondo marino, también a lo largo del camino. Eso de área protegida es un concepto flexible.

La etnia Guna ha vivido durante años en esta zona y se merece un lugar propio como lo garantiza el gobierno de Panamá, pero la comarca no es un país aparte y creo que la gente que maneja negocios turísticos allí (que son una minoría de la etnia) se aprovecha de su autonomía para cobrar en exceso, incluso a los mismos panameños, como luego converse con algunos.

Después de salir de ciudad de Panamá nos enteramos de lo siguiente: La trifulca que tuvimos catalizo en parte, sin que nosotros hiciéramos ningún reclamo oficial, un debate de los cobros turísticos en la Comarca. Parte del altercado fue grabado y expuesto en televisión panameña (TVN), sin nuestro consentimiento, y sumado a otros conflictos parecidos con turistas generó una ola de reclamos que hizo que el gobierno empezará a poner especial atención en este tema. Todo esto refleja un real problema que no solo nosotros vivimos. No es la primera vez que hay conflictos con los pagos y probablemente podría seguir pasando.


Colombia, episodio II: de Ibagué a Turbo.

Nuestra salida de Ibagué coincidió con el día sin auto en esta ciudad, el 9 de febrero, reduciendo bastante el trafico y haciendo más expedita nuestra salida rumbo a la ruta 43. El día sin auto es una fecha mensual que se celebra en varias ciudades de Colombia, una iniciativa con una buena intención pero que no resuelve el problema central durante el resto del mes: la contaminación acústica y del aire.

La ruta 43 une la capital de Tolima con Mariquita. El camino es asfaltado, sin mayores dificultades y con paisajes repetitivos bajo el intenso calor de la zona: plantaciones de arroz, ganado tipo Brahman y, como ha sido la tónica en gran parte de nuestro viaje por Colombia, la cerca que limita nuestro acceso a terrenos acampables.

-

Plantaciones de arroz en ruta 43.

La primera noche encontramos un espacio entre los alambres de púas en un sitio aledaño a un río. Por supuesto, lleno de chitras y mosquitos. La mezcla de insectos vampiros, alambres de púas y calor nos hacen tomar la decisión de buscar alojamiento pagado en La Dorada por dos noches. Este municipio cuenta “con una temperatura promedio de 34° C” (Fuente: Wikipedia) y se encuentra en medio de la ruta 45, la cual va paralela con Rio Magdalena y dirige hacia el norte a la ruta 60, que mayormente sube hasta Medellín.

DSC00472_copy

Formaciones rocosas, un deleite visual camino a La Dorada.

DSC00469_copy

Ruinas de Armero, pueblo que quedo sepultado en 1985 tras la erupción del Nevado del Ruiz.

DSC00474_copy

«A la grande le puse Cuca». Autopista en la ruta 60.

DSC00476_copy

Hay varios letreros de cruce de animales, pero al parecer no funcionan todo el tiempo.

DSC00477_copy

Acampar libremente es una buena sensación, lastima que en Colombia no es tan sencillo.

A pesar de que el ascenso por la ruta 60 fue duro por el calor, hay un lado positivo en todo esto y es que al entrar a la región montañosa perteneciente al departamento de Antioquia, comenzamos a tomar el agua de las quebradas sin consecuencias nefastas. ¡Comprobado empíricamente!

-

7 a.m.

-

¿Peligro? ¿De qué?

-

Cruzando el Rio Samaná.

DSC00493_copy

Valle de Granada, Antioquía.

-

Todo el trayecto hasta Medellín acampar se hace muy difícil sin tener que pedir permiso, pero siempre se puede encontrar algo. Tengan fe.

En Guarne, a 25 km de Medellín, pasamos por la estación de bomberos a pedir alojamiento. La estación esta insertada en un reciento polideportivo, donde tocamos el timbre y nadie salio, pero tenemos patria porque minutos después sale el guardia del reciento y nos da permiso para dormir adentro de una sala. Viene como anillo al dedo, ya que a la mañana siguiente se pone a llover con furia hasta las 9am.

-

El primo paisa de nuestros queltehues.

-

¡Medellín al fin!

A pesar de que la entrada a Medellín es un poco caótica con los arreglos en las calles, luego vemos el lado amable de la ciudad: los ciclistas urbanos se mueven en masa a través de ciclovias extensas de norte a sur, que nos dirigen claramente a la casa de nuestros anfitriones de Couchsurfing: Brunella y Laurent, una pareja italofrancés quienes comparten su tiempo y techo con nosotros durante una semana, incluido un par de días de recuperación digestiva. Con respecto a esto ultimo, no pudimos encontrar la fuente de este problema, ya que comimos lo mismo que nuestros anfitriones y el agua de Medellín es potable, a diferencias de muchos otros sitios de Colombia. Si viajan a este país, por favor consulten el estado del agua del grifo con la gente. En Medellín fue el único lugar donde tomamos agua directamente de la llave, así que no les aseguro la potabilidad en otros sitios.

-

Parque de esculturas de Botero en Medellín.

DSC00518_copy

Este perro deja en la ruina a cualquiera!

-

¿Estarán pensando lo mismo?

Bandeja paisa: un motivo más para volver a Medellín.

-

Con Laurent y Brunella, nuestros anfitriones en Medellín, regaloneandonos con un rico desayuno inspirado en Francia.

El 25 de febrero salimos de Medellín camino a Turbo por la ruta 62, tomando el camino que va hacia el sector de San Cristóbal, en las afuera de la capital paisa. Aunque lo queríamos intentar, no se puede pasar el túnel de Occidente con la bicicleta, esta super vigilado y al inicio se señala que no se puede entrar con vehículos no motorizados. En vez de debatir, mejor nos ahorramos tiempo de discusión y tomamos el camino alternativo por el cerro.

-

En las afueras de Medellín, cerca de San Cristóbal.

Mas allá de San Cristóbal entramos a un sector bien pituco y tenemos nuestro primer encuentro con la policía y el control de identidad pertinente, solo porque una vecina les aviso que vio a dos personas “nuevas” en el camino. Cumplimos con la diplomacia que amerita el momento y entregamos pasaportes, sin dejar de sentir una sensación de sorpresa e impotencia al ser apuntados como sujetos de sospecha.

Pasaportes devueltos y seguimos con el ascenso hasta un par de kilómetros para luego bajar y bajar un poco antes de San Jerónimo, donde pedimos patio a un campesino, quien acepta sin ningún problema y nos ofrece usar el baño y ducha, si así queremos. Al día siguiente no tenemos la misma suerte. Bajamos hasta Santa Fé de Antioquia y comenzamos a ascender nuevamente hasta que podamos encontrar un lugar para acampar, pero es prácticamente imposible: no hay ni casas ni terrenos escondidos del camino. Nos esforzamos a seguir empujando el descanso hasta encontrar algo, hasta que casi en penumbra pillamos un terreno cercado (obviamente), pero con la llave en el candado. Parece ser un sitio donde se almacenan maquinarias de construcción y nada parece indicar que hay gente allí. Entramos y ponemos la carpa ya casi a oscuras. Sylvain toma la precaución de volver a la reja, sacar la llave del candado y dejarla cerca pero no escondida, por si a alguien se le ocurre encerrarnos. Esta medida estuvo precisa, porque a la mañana siguiente efectivamente el candado estaba cerrado. Al día siguiente también nos dejaron encerrados, pero en una finca: pedimos permiso a una señora que nos dejo acampar en su sitio, el problema surgió cuando no nos percatamos que todos se fueron y dejaron con candado el portón (¿como nadie nos aviso?), sin embargo había una alternativa para salir por el cerco del ganado.

-

-

-

Parece que solo los automovilistas tienen derecho a un angelito que los acompañe.

El 28 de febrero hacemos el ultimo de los ascensos hasta un par de kilómetro al sur de Dabeiba. En la subida conocemos a una pareja cicloturista francesa, Patricia y Christian, quienes nos dan importante información sobre el cruce en Lancha desde Carti hasta Turbo. Luego de una extensa conversación, seguimos los últimos kilómetros para terminar pidiendo espacio y seguridad en una casa. La mujer cuidadora del lugar se llama Cirilia, nos da permiso y no solo eso: nos deja dormir en una habitación y nos da cena. Su amabilidad quedará por siempre en mi memoria.

-

Sylvain con Patricia y Christian. Muy útiles consejos en la ruta sobre las rutas. Gracias biciamigos!

-

Se ve más brutal en la foto de lo que es.

Al día siguiente nos espera una jornada de calor, ya que nos aproximamos a zonas más bajas y con influencia del Mar Caribe. En Chigorodó acampamos vecinos a la estación de bomberos, pero el calor y el ruido intenso de la gente que se ejercita cerca (hay canchas y maquinas para hacer ejercicio alrededor) hasta cerca de la medianoche no ayudan a tener un sueño reparador.

-

Camino a Chigorodó. Sensacion térmica: «matenme!»

El camino a Turbo, nuestro ultimo usando la bici en Colombia, se encuentra a unos 50 km de Chigorodó. Hay mucho trafico y no hay berma, así que poner atención alrededor.

Y con respecto a lo que paso en el cruce a Panamá, lo dejo para la próxima crónica. Es que depender de otras personas para transportarse es un gran dolor de cabeza muchas veces, y este no fue la excepción


Colombia, episodio I: de Ipiales a Ibagué.

En la ciudad de Ipiales, fronteriza a Ecuador, la primera impresión de Colombia fue ver militares con rifles en la plaza de armas. Esta imagen se repite en varios puntos a lo largo de nuestro viaje en el país cafetero, aunque hay varios puestos de control en los caminos, pasamos sin que nos den ningún problema.

Panamericana al sur de Pasto, Colombia.

Panamericana al sur de Pasto, Colombia.

En Pasto (si, ese es el nombre de la ciudad) nos quedamos con Dorys de Warmshowers, durante una semana, donde finalmente probamos el famoso cuy. Para sintetizar mi experiencia solo puedo decir que hubiera preferido gastar la plata en otra cosa.

Dicho y hecho, comimos cuy finalmente. ¿El sabor?: Meh...

Dicho y hecho, comimos cuy finalmente. ¿El sabor?: Meh…

Dorys nos recomienda tomar el camino hacia Mocoa, aunque más difícil que la Panamericana, más seguro, dada la fama de robos violentos que se han dado hacia Popayán.

Tirando onda con la Laguna de la Cocha en la ruta 10 hacia el "Trampolin de la Muerte".

Atrás la Laguna de la Cocha en la ruta 10, hacia el «Trampolin de la Muerte».

En el Paramo Del Fraile, punto de descenso hacia Sibundoy.

En el Paramo Del Fraile, punto de descenso hacia Sibundoy.

Vista al valle de Sibundoy.

Vista al valle de Sibundoy.

El camino entre Pasto y Mocoa, Ruta 10, está marcado principalmente por la presencia del famoso «Trampolín de la Muerte», que comienza en el pueblo de San Francisco y termina aproximadamente en cruce con Mocoa, departamento de Putumayo. Este trayecto es un desafío para todo el que pasa por ahí, con una superficie de ripio en una extensión de casi 80 kilómetros de largo, con pendientes y angosturas que quitan el aliento. Muchos han tenido que transitar por aquí en medio de la lluvia y la neblina, nosotros no fuimos la excepción.

El inicio del ascenso del "Trampolin de la muerte", saliendo desde San Francisco.

El inicio del ascenso del «Trampolin de la muerte», saliendo desde San Francisco.

Primera cuesta: hecha.

Primera cuesta a 2800 msnm: hecha.

Encuentos en el tope de una cuesta con otros ciclistas no se dan todo el tiempo. Dos ciclistas estadounidenses, Scott y Susan provenientes desde Alaska, con quienes intercambiamos algunos datos del camino.

Encuentos en el tope de una cuesta con otros ciclistas no se dan todo el tiempo. Dos estadounidenses, Scott y Susan provenientes de Alaska.

El "trampolin" continua, esta vez con un par de kilometros en bajada.

El «trampolin» continua, esta vez con un par de kilometros en bajada.

En la cumbre final antes del largo descenso hacia Mocoa. Por fortuna, la llovizna se disipo con la bajada.

En la segunda y final cumbre antes del largo descenso hacia Mocoa. Por fortuna, la llovizna se disipo con la bajada.

-

La subida desde Mocoa es mucho más larga que desde Pasto. No olvidar que todo este camino es de ripio.

DSC00293_copy

Aun sin podernos quitar el poncho (capa de agua para mis coterráneos). Mojados, pero bajando.

-

Al menos hay 3 badenes que se tienen que cruzar. 

-

El camino del «trampolin» dibujado por las colinas.

En el «Trampolín» no se puede acampar, la angostura del camino no da espacio para descansar. La única noche que pasamos allí dormimos al amparo de un restaurante.

Al conversar con otros ciclistas nos damos cuenta que el pedir permiso para acampar es una práctica común entre nuestros colegas que visitan este país. ¿Por qué? Porque al igual que en el valle central de Chile, el cerco delimita los terrenos, salvo que acá es una práctica mucho más extensa. Pero también nos recomiendan que es mejor no traspasar terrenos privados, esto se explica simplemente por la mentalidad que ha dejado el conflicto armado en las últimas décadas.

En el tramo Mocoa a San Agustín, por ruta 45, logramos no usar el comodín petición y acampamos en dos escuelas abandonadas a lo largo del camino.

Saliendo de Mocoa, hacia el norte por la ruta 45.

Saliendo de Mocoa, hacia el norte por la ruta 45.

-

Back to School.

-

Gran derrumbe en paralelo a la ruta 45.

Gran derrumbe en paralelo a la ruta 45.

Ya en San Agustín fuimos al reconocido Parque Arqueológico donde la entrada vale 20 mil pesos (unos 4 mil pesos chilenos). Después de meses de ignorar cualquier propuesta turística, esta vez nos decidimos dada la reputación del lugar. El sitio está muy bien mantenido, de eso no hay duda, pero es tan ordenado y pulcro que llega a quitar todo el contexto de lo que se espera de un sitio arqueológico. Bueno, estas no son ruinas después de todo, pero ¿es necesario construir un techo para cada una de las estatuas con un cerquito alrededor?

DSC00331_copy

Dos monitos.

DSC00368_copy

DSC00342_copy

DSC00348_copy

El colmo de protección arqueológica en la Fuente de Lavapatas. ¿No será mucho?

DSC00360_copy

Al menos la vista desde el Alto de lavapatas esta bien buena.

Nos vamos de San Agustín un poco decepcionados pero con la vista puesta en zonas más cálidas, para bien o para mal. Descendemos hacia Neiva con un camino asfaltado pero con una berma intermitente en la ruta 45.

-

-

-

Embalse de Betania.

Para evitar el tráfico y la falta de lugares para acampar que supone transitar a lo largo de la ruta 45, tomamos una alternativa: un camino sin nombre que va en paralelo al rio Magdalena y que pasa por la entrada al Desierto de la Tatacoa. Efectivamente, por este lado es mucho más fácil encontrar terrenos acampables y el tráfico es mucho más suave, sin embargo el costo de esto es molesto: aparecen las chitras (o en inglés Sanflies) las cuales, para los que no saben, son unas mosquitas que chupan sangre y de quienes la picadura no se siente, solo al cabo de unas horas. El asunto es que toda esta zona esta afectada por sequía, favoreciendo el crecimiento de la población de estos bichos, asi como los zancudos.

DSC00402_copy

Milvago chimachima

-

Camino hasta Villavieja: buen asfalto, poco trafico, pero poca sombra.

-

Dos ciclistas, un camino.

DSC00427_copy

Carlos, refrescando nuestro camino.

DSC00430_copy

Sudor de espalda: esto no es un simulacro.

DSC00432_copy

En la periferia oeste del Desierto de la Tatacoa, camino de ripio sin numero.

DSC00459_copy

Túnel y puente saliendo a la ruta 45. El rio que cruzamos es el Madgalena.

Todo este tramo fue bastante difícil (y no por el ripio) sino porque fue una carrera contra el medio: entre 10 AM y 15 PM el calor es intenso y es muy duro pedalear, en tanto que durante el atardecer aparecen las chitras junto con los zancudos hasta el amanecer… y así se repitió la rutina por varios días hasta que al llegar a Ibagué, capital del departamento de Tolima, a 1285 msnm, baja un poquito la temperatura, como la presencia de chupasangres.

DSC00463_copy

Ni idea el nombre de este reptil, pero me impresionó su tamaño. 

Al encontrar un anfitrión por CS, aprovechamos el tiempo para buscar una nueva colchoneta inflable para mí, ya que hace la aparición de una burbuja de aire. Sylvain también tuvo la misma experiencia en Indonesia y me advierte que es el principio del fin. Recorrimos la ciudad sin suerte, así que postergamos la búsqueda de la colchoneta hasta la próxima gran ciudad: Medellín.